miércoles, 28 de noviembre de 2012

Sesión 15. Exposición del Protocolo

Expuse ante mis compañeros mi protocolo de investigación, que básicamente es el que publiqué salvo algunos matices que hice al momento de exponer. la opinión de muchos es que era un trabajo muy elaborado y que bien se podía recortar un poco para titularme rápido de la licenciatura. Me parece buena sugerencia y agradezco mucho la impresión de que vean bien estructurado mi trabajo. Yo todavía le veo varias lagunas, pero la percepción de los demás me hace ver que voy por buen camino y no como hace unas semanas en que nose veía claro lo que pretendía con mi proyecto.

Ahora me siento seguro de lo que voy a realizar, y aunque sé que aún me falta camino y trabajo por hacer, sé qué es lo que necesito investigar y si en algún momento surge algún imoprevisto, es decir, algún punto vital que no tuviera comtemplado, sabría con qué perspectiva mirarlo y sin duda ya tendría su lugar destinado dentro del marco de mi proyecto.

Puedo decir que estoy satisfechio y agradezco el acompañamiento y los aportes de todos y cada uno de los que formamos este seminario, sus puntos de vista y sus mismos proyectos me han sido útiles para elaborar el mío propio. Una montaña es más amena de subir en compañía que estando sólo, aunque no por eso deja de hacerse un gran esfuerzo.

Gracias a todos y espero pronto darles más noticias de este proceso de titulación.
Hasta pronto.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Sesión 14. Protocolo terminado.

Por fin terminé mi protocolo, se puede ver aquí.
Fue una tarea ardua, pero estoy satisfecho del resultado obtenido. Comparto mi capitulado, que de alguna forma está estructurado según el contenido de mi protocolo y es reflejo tanto de los elementos del marco teórico, así como de los objetivos y la metodología:


1. Leo pero no comprendo
Planteamiento del problema
Evidencias
Qué es leer
La lectura un derecho
La lectura en los planes y programas
La lectura competencia comunicativa
Lectura de textos escritos
*enfoque global
*tipos de texto
tipos de lectura
Evaluar el desempeño lector
Niveles de comprensión
Estrategias de lectura

2. Entre libros te veas
Las prácticas de lectura en el aula
Análisis de datos:
qué tipo de textos se leen en educación básica en méxico
extensión
Qué se les pide a los alumnos que hagan
Uso de la biblioteca del aula
Cuantos libros se leen
Los resultados en lectura de enlace y pisa


3. lectores somos y en el camino
Investigación de campo
Las estrategias de lectura empleadas por maestros de quinto y sexto de primaria en escuelas de df
Cuáles son
Qué características tienen
Cuando se emplean
Como se emplean

Sesión 13. Trabajando el Marco Teórico

En base a una tesis que me recomendaron y siguiendo la metodología de Sautu para obtener el marco teórico, es que he logrado construir un esbozo del mismo. Siento que aun tiene deficiencias y que hay huecos por llenar, como lo referente a los planes y programas, pero considero que en general ya tengo un esquema base y estoy mas cierto sobre lo que quiero. Espero las observaciones que consideren pertinentes para corregir el paso. Creo que con esto puedo darle una forma más estructurada a mi protocolo. Les comparto lo que llevo de mi marco teórico:


Tema: La comprensión de textos escritos en el aula.

La lectura ocupa un lugar preponderante en los planes y programas de estudio en la educación básica en nuestro país. La UNESCO ha declarado que todo ser humano tiene derecho a saber leer y escribir; no sólo es un ideal, es una necesidad para desenvolverse en el mundo, un derecho que no se le debe negar a nadie.
La reforma educativa le otorga a la lectura…. Un significado distinto al del s xx que privilegiaba la traducción de secuencias. Ahora la lectura esta asociada al aprendizaje permanente y a la comprensión (acuerdo 592, p 36). Es necesaria para la búsqueda, reflexión y el uso de la información. A través de la lectura se tiene acceso a ámbitos especializados que garantizan el aprendizaje permanente y la inserción en las nuevas economías.

El campo de formación Lenguaje y comunicación se favorece el desarrollo de competencias comunicativas, que parten del uso del lenguaje y su estudio formal, sólo así los estudiantes acceden a formas de pensamiento que les permiten construir conocimientos complejos. Este campo aspira a que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos y soportes; es decir, a interactuar con los textos y otros individuos a propósito de ellos y a reflexionar sobre ellos, así como a identificar problemas y solucionarlos. (acuerdo 592, p 37). Lo que se busca es que los alumnos se involucren en el uso funcional del lengua.

Hoy día es necesario hablar de las prácticas sociales y culturales del lenguaje y de sus productos; ésta es la tarea de la escuela: brindar a cada niño y niña del país la oportunidad de adquirir las habilidades básicas de lenguaje que le permitan interactuar con su entorno y ser eficiente (competente) en el ámbito laboral y social.

Los alumnos se integran a la sociedad en la medida en que consolidan habilidades. La habilidad comunicativa en torno al lenguaje implica el uso de un segundo idioma y de los medios digitales. Aquellos que adquieren estos elementos tienen una mayor facilidad para hacerse entender y comunicarse con los integrantes de un sector de la población que emplea estos mismos elementos y que, casi siempre, son los de un nivel social alto que tiene, en gran medida, satisfechas sus necesidades básicas de desarrollo.
La sociedad le ha otorgado a la escuela la tarea de dar a cada alumno las habilidades necesarias para su formación. La función del docente es proveer las bases para el desarrollo integral del alumno y modelar su conducta y personalidad.

Se reconoce que los alumnos ingresan a la escuela con conocimientos sobre el lenguaje, por lo que a ésta le corresponde proporcionar las convencionalidades y especificidades sobre su uso y el desarrollo de competencias comunicativas. El alumno tendrá que ir adquiriendo capacidades, el docente medirá su desempeño a través de evaluaciones.

La evaluación de las habilidades comunicativas se hace entorno a dos aspectos: la expresión escrita y la lectura. Se dar por supuesto que ambas son reflejo del lenguaje oral, pero en forma más estructurada.

La evaluación es un contraste entre lo que se pide en los planes y programas y los logros obtenidos por el alumno. Cada alumno es responsable de la construcción de su propio conocimiento y de la adquisición de habilidades, por ello la evaluación es individual. Durante las horas que pasa en el aula se realizan diversas prácticas que le permitan desarrollar dichas habilidades.

Las prácticas que se realizan entorno a la lectura de textos en el aula se pueden dividir en dos enfoques:

·         Enfoque centrado en el producto: es de carácter lingüístico, analiza las estructuras textuales y las características formales del texto. Su objetivo es buscar información.
·         Enfoque centrado en el proceso: de carácter psicológicos y orientación cognitiva, se centra en la realización de diversas operaciones mentales y la aplicación de estrategias. Su objetivo es la interacción de pensamientos de una persona y su contexto socio cultural,.


         Por parte del lector hay distintos tipos o niveles de lectura:
         Prelectura: se queda en el aspecto estructural y formal del texto con la finalidad de identificar su tipología, morfología y semántica.
         Lectura selectiva: se limita a los contenidos con la finalidad de obtener información de un tema determinado. 
         Lectura crítica: es la comprensión del texto, implica la realización de inferencias con la finalidad de generar un conocimiento nuevo.

El desempeño de los alumnos en lectura se mide por su nivel de comprensión, lo que da cuenta de las habilidades adquiridas. Un nivel de comprensión alto implica el uso de estrategias metacognitivas para la lectura.


La lectura depende de las características del texto, las cuáles pueden dividirse:
*Por su forma gráfica: según su direccionalidad y extensión
*Por su relación con el sistema de lengua: por sus aspectos fonéticos, semánticos y pragmáticos.
*Por su estructura: se clasifican según sus formas de construcción y su función comunicativa o social.
*Por los contenidos: dependen de las inferencias que requieren del lector.

Según los tipos de texto se emplean diversas estrategias de lectura.
Organización: proceso cognoscitivo que da orden a la información
Focalización: sirven para precisar el contenido del texto.
Elaboración: creación de nuevos elementos relacionados con el contenido, de una forma plástica y esquemática.
Integración: unir partes de información en un todo coherente.
Verificación: comprobar la certeza de las interpretaciones logradas.


Objetivos:
Investigar las estrategias de lectura que se siguen en el aula según los siguientes parámetros:
Cuáles son
Qué características tienen
Cuando se emplean
Como se emplean

Para tal fin se tienen que conocer los tipos de texto que se emplean en el aula, por ello hay que determinar:
Tipos de texto que se leen
Extensión de los textos
Tiempo dedicado a la lectura

Ambos aspectos forman parte de las prácticas de lectura en el aula en tanto su dimensión objetiva: qué se lee y cómo se les dice que deben leer. Los resultados obtenidos me darán el enfoque desde el cual se aborda la lectura en el aula: centrado en el producto o en el proceso.

Según el enfoque, se podrá determinar el tipo de lectura que un grupo realiza en el aula, y si favorece o no que se cumplan los objetivos de los planes y programas.


Sesión 12. Elementos para definir el marco teórico

Los elementos necesarios para definir el marco teórico son la teorías entorno a los hechos o fenómenos que nos interesan. Dichas teorías se sacan no sólo de otros trabajos y libros, sino también en las evidencias, en las cosas que vemos, juzgamos y consideramos como nuestro problema de investigación.

Se recomienda que apartir de frases, mas bien, de proposiciones se vayan extrayendo estas teoróas.
Unas formaran parte de la teoría general y otras serán parte de las teorías sustantivas. En la base, siempre hay una idea de la sociedad y de la escuela que es la nuestra propia, nuestra manera de ver la realidad y lo que esperamos de la educación.

Un análisis profundo de dichas proposiciones dará pie a las categorías de análisis, que son el eje central de todo trabajo de investigación, las cuáles fundamenta el ojetivo general y los objetivos secundarios.

Ejemplo de una proposición:
Los planes y programas especifican que es tarea de la escuela enseñar a leer y escribir:
            por lo tanto
                                 - la lectura puede ser enseñada (teorías de la enseñanza de la lectura)
                                 - los planes y programas determinan el trabajo docente (tensión entre lo que se pide que se enseñe y la realidad práctica)
                                 - la tarea de la escuela es enseñar (teoría de la educación)
                                 - ¿por qué se enseña? Funciones de la enseñanza
                                 - ¿por qué enseñar a leer? Funciones de la lectura.

Y así con cada una de las propocisiones que se encuentren...

Este esquema me ha servido de mucho para no perderme en la construcción del marco teórico. Espero pronto ternerlo elaborado.

Sesión 11. Compartiendo protocolo

Compartí mi protocolo en el Seminario y me hicieron abundates sugerencias sobre la forma en que podría conducir mi investigación, fue muy enriquecedor a la vez que alarmante: por una parte me tranquiliza pues al ver que tengo muchas opciones es evidente que tengo un tema de investigación y que no ando en la luna, pero por otro lado, el que me sugieran tanto es señal de que no les ha quedado claro lo que quiero hacer, quiza, porque ni siquiera yo mismo lo sé...

Me falta un marco teórico. Es la única manera de definir lo que quiero. Lo necesito ya... ¿Marco teórico, dónde estás?

Sesión 10. Mapa mental

He elaborado un mapa mental con lo que sería el contenido de mi tesis, es decir las partes fundamentales que no pueden faltar.





Lo explico:
Planteamiento del problema: ante la evidencia de que en México no se lee, voy a defender la importancia de la lectura. Definición de qué es leer y niveles de comprensión.

Práctica cultural: la lectura enmarcada en la cultura y la realización de esta práctica en el aula. La responsabilidad de la escuela es enseñar a leer y escribir.

Metodología: explicación de las herramientas que voy a usar.

Contexto: la situación en que se encuentra la lectura en las escuelas, comparado c|on lo que se le pide a maestros y alumnos.

Análisis de datos: interpretación de la información obtenida.