lunes, 26 de marzo de 2012

Sesión 24 de Marzo (Metacognición 8).

En esta sesión se expuso el método Gavilán, para el manejo de los problemas de información.

Después se realizó una dinámica por parejas para compartir los organizadores gráficos que cada quien realizó con su tema: nuestro compañero trataba de interpretar nuestro organizador y nos compartía sus dudas o comentaba algunos puntos para enriquecernos.

Fue una experiencia que me ayudó a tener un panorama más claro de mi tema y una prueba para revisar que tan coherente era mi propuesta. A muchos esta dinámica nosayudo a acotar más el tema de investigación, pues todavía andamos nadando en el océano.

Luego cada uno expuso su tema, recalcando para qué le había servido la dinámica y qué arreglos le había hecho a su organizador. Esta exposición me ayudó porque al recibir los comentarios de los compañeros me di cuenta de las posibles lagunas de mi esquema, revidar diferentes puntos de vista y enfoques desde los cuáles puedo abordar la problemática que me interesa.

Creo que el problema lo puedo delimitar a investigar por qué no leen los niños. Haré un recorrido por los distintos factores que pueden intervenir y al final aplicaré una herramienta para recabar datos y saber las razones que tienen los niños (5 y 6 de primaria) para no leer, a través de su concepto de lectura.

No me cabe duda que la investigación está inserta en el paradigma interpretatitivo y que será cualitativa. He elaborado un nuevo organizador con este tema y espero poder subirlo.

Para la próxima sesión, la maestra Patricia pidió de favor que alguien llevara un cañón pues va a mostrarnos omo hacer un blog y cómo añadir elementos.

Se llevó los organizadores gráficos de cada quién y pidió que anotáramos una referencia bibliográfica de una fuente que consultamos para nuestro tema.

Se pidió también que nos inscribiéramos al BIDI y solicitáramos la clave (página de la Dirección General de Bibliotecas). Creo que se necesita un correo de la unam (@comunidad.com.mx) cfr. página del alumno.

Se señaló el 14 de abril como fecha para entregar por escrito la bitácora de todas las metacogniciones que llevamos (sólo para aquellos que no llevan blog).

Nos adelantó que en el intersemestral va a pedir que nos den un curso de los recursos electrónicos de la biblioteca Samuel Ramos.

Para los que llevamos Pedagogía Experimental, Ana Lilia pidió ya un esquema del marco teórico de nuestro tema de investigación... el tiempo está encima... y aplastándonos...

viernes, 23 de marzo de 2012

Sesión 17 de marzo (Metacognición 7)

No asistí, así que me dediqué a repasar los reportes que hicieron mis compañeras en sus blogs. Es muy interesante que cada una de ellas aborda un par de aspectos en común sobre lo tratado en clase y luego aportan uno o dos elementos nuevos que no se repiten en los otros blogs, sobre todo, en cara a las actividades que hay que realizar en el seminario.
Inestigando encontré:

Lo que se vió:
  • Tres modelos de organizadores gráficos
  • El modelo de Loertscher para manejo de información
  • Se discutieron tres proyectos de tesis (Celia, Marcela y Marilú)

Lo que hay que hacer:
  • Elegir un organizador gráfico y vaciar en él nuestro tema de tesis. Llevarlo a la sesión
  • Elegir el modelo de CMI (Competencia para el Manejo de la Información) y presentarlo en clase.
  • Buscar una fuente (bibliográfica) sobre nuestro tema
  • Visitar el BIDI (Biblioteca Digital, acervo de la Direcc. Gral. de Bibliotecas de la UNAM por Internet http://dgb.unam.mx/
  • Crear un capitulario para registrar las fuentes que consultemos para nuestro tema con los siguientes datos: la fecha consultada, el autor , el título , el tema , la página, cita (en su caso) y nuestra opinión sobre la fuente y su utilidad para nuestro tema.
  • Elaborar una Cibergrafía de las fuentes que consultemos en la Web

Durante esta semana terminé de trabajar un mapa mental sobre la lectura (de alguna forma fue un esbozo de un organizador gráfico), seguí consultando y revisando fuentes sobre mi tema (1er paso del modelo Irving de CMI), buscando información que fuera llenando los huecos que encontraba en mi mapa mental con temas que saltaban a la vista y que no conocía (1er paso del modelo Gavilán de CMI) y me centré en buscar un único tema de mi interés, una pregunta que abarcara todos los subtemas que ya había extraído y que definieran mi búsqueda... y creo que lo encontré...!

Desarrollé un esquema probable de mi tesis y, para sorpresa mía, como lo iba llenando iban saliendo los aspectos que tenía que abordar en mi tesis (probables capítulos) y las fuentes que emplearía con la información que necesito para cada capítulo (bibliografía) y los huecos se fueron llenando por sí solos con relativa facilidad. ¡Por fin tenía un esbozo de mi proyecto de titulación...!

Sé que mi proyecto está en pañales, pero me sorprende que todo lo que hasta ahora he visto en el seminario de tesis como en el taller de investigación me han ayudado a elaborar este pequeño esbozo:
- Me ayudó los parámetros de búsqueda de una pregunta de investigación: ésta debe ser el centro de todo, ser de nuestro completo interés, se concreta, partir de la realidad misma, de lo que se ve, se percibe. Plantearlo en forma de pregunta.
- El problema de investigación está íntimamente ligado a nuestra forma de aprender, al tipo de inteligencia que tenemos y nuestras habilidades, por eso el enfoque de la pregunta de investigación sólo puede hacerse desde lo que somos ¡y encaja a la perfección!
-Los CMI son herramientas de nuestra manera de resolver problemas y de buscar información, así que lo primero es revisar los pasos que hasta ahora hemos seguido para buscar y definir nuestro tema y veremos que encajan con algún modelo.
-Los organizadores gráficos son una herramienta maravillosa, aclaran muchas cosas...
-No olvidar lo pedagógico. Es una tesis de pedagogía, debe verse con esos ojos.

jueves, 15 de marzo de 2012

Sesión 10 de marzo (Metacognición 6)

En esta sesión se revisaron los modelos para la solución de problemas de investigación.

La idea de revisar estos modelos, es identificarnos con alguno.
Revisándolos, con el que me identifico es con el Modelo Irving, cuya prioridad es el manejo de la información, buscando, evaluando y seleccionando las fuentes que enriquezcan lo que sabemos sobre el tema. El primer paso es formular las necesidades de información, es decir ¿qué necesito saber?

Y me encuentro precisamente en ese proceso, buscando bibliografía, valorando la que me pueda ser útil, seleccionando, leyendo para encontrar nuevas referencias, contrastándolas con lo que ya sé, armando un esquema o mapa mental del tema que elegí, lo más completo posible, y se va formando un troco y surgen nuevas ramas que investigo de inmediato...

Estoy trazando un mapa mental sobre la lectura.

Mi esperanza es que esta 'árbol' mental me pueda llevar a un tema de tesis. Aunque estoy pensando que tal vez la extrapolación de una rama de este árbol pueda ser por sí mismo toda una tesis...

La tarea para la próxima sesión es hacer un ejercicio mental: trazar un mapa sobre el tema.
Hay qué decir qué tema elegimos y el por qué.

La maestra Patricia nos compartirá tres modelos para plantear un problema.

A trabajar.

Tema: LA LECTURA
La razón: Me interesa investigar el por qué los niños aprender a leer pero no a comprender los textos. Se lee poco y se lee mal.

martes, 13 de marzo de 2012

Sesión 3 marzo

Revisando los blogs, la sesión trató sobre los modelos de titulación, su revisión y análisis. La finalidad es elegir uno en base a nuestras habilidades.
Por lo pronto estoy entre la modalidad de Tesis y Tesino, pues no tengo manera de elaborar un Informe Académico pues el requisito previo es un año de experiencia en el área académica.
Sobre la Tesis:
La información que viene en la página de la UNAM no me dice absolutamente nada. Argumentación, manejo de información y exposición no son indicadores que resuelvan mis dudas. Al revisar en línea diversas Tesis del departamento de Pedagogía, obtuve el siguiente esquema:

  • Introducción
  • Marco Teórico
  • Exposición del problema
  • Investigación (Metodología, Aplicación de instrumento obtener datos, Análisis de resultados)
  • Conclusiones
La constante de estos trabajos es que tienen una muestra sobre la cual aplicar su investigación de campo. Mi problema es precisamente ese: estoy tan preocupado por la muestra que lo demás no lo tomo en cuenta. Parece que el meollo de la exposición del problema es acotar una problemática que nos interesa a un grupo en concreto... pero yo no pienso en las problemáticas de la realidad sino en el algún grupo concreto el cuál -independientemente de su problemática- pueda yo tener fácil acceso para investigarlo... no me preocupan ni los datos ni el marco teorico ni la argumentación ni el manejo de información, sino la aplicación de una investigación a unos sujetos dados. Se necesita tiempo para algo así y tiempo es lo que no tengo... no se me da la investigación de campo...

Entonces pienso en la tesina y su carácter heurístico: buscar soluciones, innovar, acumular y ordenar documentos... pero no he encontrado ejemplos en línea que me ayuden a aclarar de qué se trata eso. (Tarea: buscar tesisnas en la biblio para saber cómo son).